actualidades
El tiempo marca la diferencia entre lo efímero y lo solido. Permite evaluar la fuerza de un proyecto y también su capacidad a reformularse. La crisis que atravesó la Argentina en 2001 representó un momento extraordinario en el que aparecieron soluciones alternativas a una situación de debacle económica y rechazo generalizado de la política tradicional. En ese contexto de implicancia y de debate político permanente aparecieron formas nuevas de democracia participativa que se plasmaron en las asambleas populares, las fabricas recuperadas y los piqueteros. Tres experiencias de movimientos sociales y políticos que resumen en parte esa época de la Argentina saliendo del ultraliberalismo. 10 años mas tardes, en otro contexto económico y planteos políticos distintos, esos grupos siguen existiendo y cada uno a su manera mantiene vivo el espíritu del Diecinueveyveinte.
En 1996, en Mosconi y luego en Cutral Co, los ex-trabajadores de YPF, empiezan con los cortes de ruta para reclamar soluciones al estado después de los despidos masivos que generaron la privatización de la empresa petrolera nacional.... (+)
Asamblea de los trabajadores de la fabrica de ladrillos huecos Stefani en Cutral Co. Los obreros votan retomar la producción y la creación de la cooperativa CERSINPAT para recuperar la fabrica que ocupan desde varios meses.... (+)
Los Obreros de Fasinpat manejan la empresa según un modelo democrático de elección de coordinadores/oras. La asamblea general que los convoca cada mes toca todos los temas vinculados a la vida de la empresa y de la comunidad en general.... (+)
Daniel es piquetero. Participa del MTD de Lanus, un barrio sur de Buenos Aires. Trabaja con otras 4 personas en la panadería Semillita del MTD de la Fe y participa de la actividades políticas y culturales de su organización.
Cesar Perez es miembro del MTD Frente Popular Dario Santillán de la villa 20. Trabaja con sus compañeros en una cooperativa de la construcción que trabaja en la villa.... (+)
Gimnasio Fallujah en la asamblea Villa Urquiza. En homenaje a la ciudad resistente Iraqi, se da en la asamblea un taller de combate callejero.
Los obreros de la cooperativa CERSINPAT se consultan frente a la avería de unas de las maquinas de la fabrica de ladrillos huecos. Dicen notar muchas diferencias con la gestión patronal anterior.... (+)
La Fabricicleta funciona en la pizzería okupada por la asamblea de Villa Urquiza. El edificio antes abandonado sirve de lugar de reunión y de trabajo para diferentes grupos que desarrollan sus actividades en ese espacio común.... (+)
Vicente trabaja en la cooperativa Cersinpat, Ceramica Sin Patron. Este dibujo es de la época de la gerencia de Stefani la antigua firma. Vicente era entonces asalariado y soñaba con poder tener su propia casa.... (+)
«Trabajar en una cooperativa no es para cualquiera» cuentan en general los trabajadores de las fabricas recuperadas. «hay que trabajar mucho y no siempre se gana bien» agregan.... (+)
Recuperar una fábrica no es solo ocupar las instalaciones, hay que volver a contactar con los proveedores, retomar el contacto con los clientes, aprender de contabilidad... funcionar sin patrón.... (+)
El astillero Navales Unidos esta ubicado en la Isla Maciel frente a la ciudad de Buenos Aires. Funciona como cooperativa desde que la empresa Sanym abandono los terrenos en 2003.
Ingreso de los trabajadores del turno noche de la Cooperativa Fasinpat. Conformada por mas de 430 asociados, mas del doble de trabajadores que en el 2001 con la anterior gestión de Zanon, la fabrica trabaja las 24 horas en 3 turnos rotativos.
Olla Popular Angel gallardo y Corrientes. En el mismo lugar en el que se reunía la asamblea una vez por semana, la olla popular organiza una vez por mes actividades con la misma base ideológica que en el 2001.
Asamblea popular de Almagro fue desalojada en 2010. Algunos vecinos se siguen juntando en la Plaza Almagro ya con otros criterios políticos.
Videoteca Miguel Angel Roscigna en la asamblea popular Villa Urquiza. LA biblioteca funciona en la pizzería abandona y recuperada por la asamblea. Sirve de local para ese grupo de difusión de textos anarquistas.
Una vez por semana se juntan los vecinos del barrio en la pizzería recuperada donde funciona la asamblea de Villa Urquiza. Reciben en esta oportunidad un vecino de la Huerta de Saavedra y piensan como coordinar acción para evitar el desalojo de ese espacio amenazado.
Miembros de la cooperativa Trasinpat, trabajadores sin patrón de Frente Popular Dario Santillán, organización piquetera multisectorial que lleva el nombre de uno de los militantes muertos por la policía el 26 de junio del 2002.
Bauen es una cooperativa que maneja un hotel de 4 estrellas del centro de Buenos Aires. Como en todas las recuperadas, la lucha por mantener un emprendimiento se da en varios terrenos.... (+)
Cristián Ramón Martinez du MTD de La Torre. Il porte le sweat shirt des programmes de subvention du gouvernement. Ils perçoivent 1200 pesos par mois en échange de 6 heures de travail.... (+)
Juanita Orihura a 78 ans. Elle est la plus agée du MTD La Torre, un mouvement piqueteros de Monte Chingolo dans la banlieu sud de Buenos Aires.
Corte de Ruta y acampe en la avenida 9 de julio frente al ministerio de Desarrollo Social. Reclaman un aumento en los programas sociales vinculados a la ayuda a las cooperativas.
La delegada de una organización prepara la asamblea para decidir el acampe frente al ministerio de desarrollo Social. Con la consigna, Cooperativas sin punteros, la jornada reunió varias organizaciones sociales opositoras al gobierno de Cristina Fernandez de Kirchner.
Los miembros del MTD capital esperan el tren después de la jornada en la estación Darío y Maxi en memora de Darío Santillan y Maximiliano Kosteki.
Asamblea popular Almagro. Okupaban un terreno abandonado para las reuniones y actividades culturales del barrio.