historias
El Riachuelo no es sólo un río de ochenta kilómetros de largo. También es un símbolo de Buenos Aires. Atraviesa la historia de la ciudad, y la atraviesa geográficamente. Es centro y borde al mismo tiempo. Toda la mitología de la identidad porteña clásica pasa por el Riachuelo: la niebla, el barco que llega cargado de inmigrantes o que muere herrumbrado. El puerto como lugar para empezar una nueva vida, como escenario para recordar el pasado, para escribir tangos. La Boca se llama así porque es la Boca del Riachuelo: es el lugar por donde el río habla. O por donde escupe. En realidad, antes escupía: ahora las cosas pasan por su lecho como por la garganta de un muerto. En casi todo su recorrido, el Riachuelo tiene 0% de Oxígeno en el agua. Está ahogado en sí mismo, en gran parte gracias a las 4100 industrias que arrojan sus desechos sobre su cauce.
Este fotorreportaje indaga en las diferentes historias de personas que conviven cotidianamente con el Riachuelo.
Alfredo Clavijo vive en un piso 11 frente al polo petroquímico Dock Sud. Desde allí contempla las industrias y sufre todos productos tóxicos que emanan las empresas que están a la vera del Riachuelo.... (+)
La cuenca del Riachuelo divide provincia de Capital federal, y las empresas que desembocan sus desechos en el río, lo hacen en las zonas más vulnerables.
Las partículas que desprenden las chimeneas de las fábricas producen picazón en el cuerpo. Luz de 11 años tiene varias marcas en brazos y piernas.
Una vecina de la isla Maciel cuida de su futuro embarazo ya que la mayoría de las mujeres, sufren abortos espontáneos.
Marta de la isla Maciel.Tiene plomo en la sangre. Ninguna de las cientos de industrias que contaminan el Riachuelo reconocen la utilización de plomo.... (+)
La unidad sanitaria es el único espacio para la atención de la salud que tiene Isla Maciel, se encarga de cubrir las necesidades de salud primaria de la zona y depende de la Municipalidad de Avellaneda. Allí se atienden tres mil chicos y 1.700 adultos por mes.
El cromo está concentrado en el agua a niveles anormales ya que el Riachuelo recibe 68 kilos de este metal por día. El trabajo de saneamiento y oxigenación solo se encarga de la limpieza superficial.... (+)
Vida cotidiana en un de patio de conventillo de la Isla Maciel. Muchos niños y adultos del vecindario tienen plomo en sangre en cantidades suficientes como para afectar al sistema nervioso .... (+)
El tolueno uno de los factores más contaminantes. Se detecta en el aire y las emisoras principales son las plantas de recepción y almacenaje de productos químicos. Sus efectos son cancerígenos, depresores del sistema nervioso y hasta causantes de muerte.... (+)
Claudia de 34 años junto a sus hijas.Dice:»No tengo por el momento posibilidad de irme a otro lugar».
Fausto , trabajador de barcos areneros en el Riachuelo. «En tanto tiempo de trabajar en el río, nunca vi que nadie hiciera nada, las cosas no cambian por las fábricas que hay.... (+)
La hormiga roja es un anti-héroe de los suburbios. Trabaja con los turistas que visitan el Riachuelo. Su personaje fue creado para concientisar sobre las necesidades de vivir en un lugar mejor.... (+)
Video Oxígeno Cero
Texto: Cooperativa SUB
Realización Video: Cooperativa SUB
Edición: Cooperativa SUB, Tristán Tàpies